miércoles, 2 de marzo de 2016

ventajas y desventajas del almacenamiento de la nube

ventajas del almacenamiento de la nube 
  • Las compañías sólo necesitan pagar por el almacenamiento que realmente utilizan.
  • Las empresas no necesitan instalar dispositivos físicos de almacenamiento en sus centros de datos o en las oficinas, lo que reduce los costos de IT y hosting.
  • Las tareas de mantenimiento, tales como la copia de seguridad, la replicación de datos, y la compra de dispositivos adicionales de almacenamiento es ahora responsabilidad de un proveedor de servicios, permitiendo a las organizaciones a centrarse en su negocio principal.  





Desventajas del almacenamiento de la nube 
  • La seguridad de los datos almacenados y los datos en tránsito pueden ser una preocupación cuando se almacenan datos sensibles en un proveedor de almacenamiento en la nube.
  • El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local
  • La fiabilidad y la disponibilidad depende de la disponibilidad de red y en el nivel de las precauciones tomadas por el proveedor de servicios.
  • Los usuarios con determinados requisitos de registro, tales como los organismos públicos que deben conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley, pueden tener complicaciones con el uso de la computación en nube.






características de almacenamiento de la nube

 Algunas características de almacenamiento en las nubes que señalaremos son las siguientes:
1- Consta de interfaces que tienen la capacidad de copiar directamente desde un equipo o carpeta determinado documentos, música, video e imágenes para ser almacenadas y compartidas con otras personas.
2-  En los documentos y/o archivos se puedan crear y editar en línea.
3- Una gran parte de estas herramientas tienen una capacidad de almacenamiento de entre 2 a 25 GB sin costo alguno y que son sencillas y fáciles de usar, tienen la ventaja que por pagos adicionales puedes aumentar la cantidad  de GB en un momento determinado con costo que rondan desde 10 dólares a 100 dólares.
4- Instalando el software cliente de estos servicios a una PC los datos y documentos que se tienen en la computadora o carpeta seleccionada funciona como backup y se tiene una sincronización automática con los servidores en línea.
5- Pueden ser utilizados en diversas plataformas y dispositivos tales como; Web, Windows, Mac, Android, iOS, Blackberry, Web, Windows, Mac, Android (próximamente iOS), Windows, Mac, iOS, Web, Windows, Mac, iOS, Windows Phone, entre otros.

historia del almacenamiento de la nube

La historia del almacenamiento en la nube o ‘cloud storage

Cuando se desarrolló el almacenamiento digital, el disco duro se convirtió en el tipo de almacenamiento por excelencia. Desde entonces, la capacidad de almacenamiento de datos de estos hardware es cada vez mayor, y lo que es más interesante: ocupan menos físicamente y almacenan más digitalmente.

Pero la revolución para guardar información llegó con Internet y los centros de datos y servidores que proporcionaron una enorme capacidad de almacenamiento. Así, emergió una nueva arquitectura, un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de IT (en inglés Information Technology).
Uno de los primeros logros del ‘cloud storage’ llegó en 1999 con salesforce.com como pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró la ventaja del uso de portales web para entrega de sus productos. Así, el concepto de almacenamiento en la nube fue extendiéndose con la llegada de grandes proveedores de servicio de web como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura, como iCloud de Apple. A partir de entonces, han ido surgiendo muchos servidores para almacenar todo tipo de archivos en la red: documentos, fotos, vídeos, etc.

La evolución de los dispositivos y el hecho de mantenerlos todos siempre conectados, hace que el 'cloud storage' proporcione muchas ventajas aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a los servicios ofrecidos de forma inmediata.

 

tipos de almacenamiento en la nube

Tipos de almacenamiento en la nube

Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:
  • Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están:
    • Dropbox, que es uno de los servicios más populares para compartir archivos en la nube.
    • Google Drive, que es el servicio de almacenamiento en la nube de Google.
    • Box.
    • Sugar Sync.
    • Privado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.
    • Híbrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por una gran cantidad de personas a distancia.

concepto

es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típica mente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.

Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.
Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías


portada

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIONAL DE COLOTLAN MODULO HUEJUCAR



SALVADOR ACOSTA LEDEZMA

JENNIFER LOPEZ MACIAS 

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN II

LA NUBE 

02/MARZO//2016