miércoles, 2 de marzo de 2016

historia del almacenamiento de la nube

La historia del almacenamiento en la nube o ‘cloud storage

Cuando se desarrolló el almacenamiento digital, el disco duro se convirtió en el tipo de almacenamiento por excelencia. Desde entonces, la capacidad de almacenamiento de datos de estos hardware es cada vez mayor, y lo que es más interesante: ocupan menos físicamente y almacenan más digitalmente.

Pero la revolución para guardar información llegó con Internet y los centros de datos y servidores que proporcionaron una enorme capacidad de almacenamiento. Así, emergió una nueva arquitectura, un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de IT (en inglés Information Technology).
Uno de los primeros logros del ‘cloud storage’ llegó en 1999 con salesforce.com como pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró la ventaja del uso de portales web para entrega de sus productos. Así, el concepto de almacenamiento en la nube fue extendiéndose con la llegada de grandes proveedores de servicio de web como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura, como iCloud de Apple. A partir de entonces, han ido surgiendo muchos servidores para almacenar todo tipo de archivos en la red: documentos, fotos, vídeos, etc.

La evolución de los dispositivos y el hecho de mantenerlos todos siempre conectados, hace que el 'cloud storage' proporcione muchas ventajas aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a los servicios ofrecidos de forma inmediata.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario